Lunes, 29 de mayo de 2023
Día Mundial de la Salud Digestiva

Cada año, el 29 de mayo, celebramos el Día Mundial de la Salud Digestiva. Esta fecha tiene como objetivo principal promover la salud digestiva de todos. En San Juan de Dios de Sevilla, nos enorgullece ser parte de la comunidad que brinda atención especializada y apoyo integral a través de nuestros especialistas en el aparato digestivo. Nuestra misión es proveer ayuda en todo lo concerniente a la salud digestiva, ofreciendo siempre las técnicas y medios diagnósticos más avanzados.
Hospital San Juan de Dios de Sevilla, unidad de aparato digestivo
En el Hospital San Juan de Dios de Sevilla disponemos de la unidad de aparato digestivo. Esta se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el tracto gastrointestinal, hígado, páncreas y vías biliares, además de realizar colonoscopias y gastroscopias, tanto para el diagnóstico como de manera terapéutica.
Como ya sabemos, el sistema digestivo es responsable de descomponer los alimentos que consumimos, absorber los nutrientes esenciales y eliminar los desechos del cuerpo. Un sistema digestivo sano nos permite disfrutar de una vida plena y activa. Sin embargo, muchos factores pueden afectar negativamente nuestra salud digestiva, como una alimentación desequilibrada, el estrés, la falta de actividad física y el uso excesivo de medicamentos.
El Día Mundial de la Salud Digestiva nos invita a reflexionar sobre nuestras elecciones diarias y cómo impactan en nuestro sistema digestivo. Es una oportunidad para educarnos sobre las mejores prácticas para mantener una buena salud digestiva y para difundir información valiosa a nivel global. Por ello, desde el Hospital San Juan de Dios de Sevilla brindamos lo esencial para mantener la salud digestiva de todos.
Aspectos clave para mantener una buena salud digestiva
La dieta juega un papel crucial en la salud digestiva. Una alimentación equilibrada, rica en fibra, frutas y verduras, ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y prevenir problemas como el estreñimiento o la acidez estomacal. Además, es esencial mantenerse hidratado y reducir el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares añadidos.
Otro aspecto importante es el cuidado de la microbiota intestinal, compuesta por billones de bacterias beneficiosas que ayudan en la digestión y refuerzan nuestro sistema inmunológico. Consumir alimentos probióticos, como el yogur o el kéfir, y probióticos, como el ajo o la cebolla, puede contribuir a mantener un equilibrio saludable en nuestra microbiota intestinal.
La actividad física regular también es esencial para la salud digestiva. El ejercicio promueve el movimiento intestinal y mejora la función del sistema digestivo. Además, ayuda a controlar el estrés, que puede tener un impacto negativo en la salud digestiva.
El estrés es un factor importante a considerar cuando se trata de la salud digestiva. El sistema digestivo está estrechamente relacionado con el sistema nervioso, y el estrés crónico puede alterar su funcionamiento. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o simplemente tomarse un tiempo para desconectar, puede tener un efecto positivo en la salud digestiva.
Desde el Hospital San Juan de Dios de Sevilla recordamos la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado de problemas digestivos. Afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad celíaca o el síndrome del intestino irritable pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. Es fundamental buscar atención médica si experimentamos síntomas persistentes o preocupantes relacionados con la salud digestiva. Aquí puedes conocer a nuestros especialistas en el aparato digestivo y solicitar una cita.

Trastornos digestivos más comunes
Los trastornos digestivos son afecciones que afectan el sistema digestivo y pueden causar molestias y malestar en quienes los padecen. A continuación, presentamos una breve descripción de algunos de los trastornos digestivos más comunes.
Acidez estomacal: Se produce cuando el ácido del estómago regresa al esófago, causando una sensación de ardor en el pecho. Puede ser causada por el reflujo gastroesofágico o por ciertos alimentos y bebidas.
Síndrome del intestino irritable (SII): Es un trastorno crónico que afecta el funcionamiento del intestino. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, hinchazón, diarrea o estreñimiento. A menudo está relacionado con el estrés y la sensibilidad a ciertos alimentos.
Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Comprende la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas condiciones causan inflamación crónica en el tracto gastrointestinal, lo que puede provocar dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal y pérdida de peso.
Gastritis: Es la inflamación del revestimiento del estómago. Puede ser causada por infecciones bacterianas, el uso excesivo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, el consumo de alcohol o ciertos alimentos. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos y sensación de saciedad temprana.
Estreñimiento: Se caracteriza por la dificultad para evacuar regularmente. Puede ser causado por la falta de fibra en la dieta, la falta de actividad física, el estrés o ciertos medicamentos. Los síntomas incluyen heces duras y poco frecuentes, esfuerzo durante la evacuación y sensación de evacuación incompleta.
Es importante destacar que si experimentas síntomas persistentes o preocupantes, es recomendable acudir a la unidad de aparato digestivo para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. Adopta los aspectos claves que recomendamos y realiza estudios periódicos para mantener todo en orden.
Si necesitas cualquier consulta, no dudes en solicitar tu cita previa con nuestro equipo de aparato digestivo que estará encantado de atenderte. Solicítala aquí: https://sjdsevilla.com/pedir-cita
Actualidad

Viernes, 7 de Marzo 2025
San Juan de Dios en España alerta de que los modelos de atención sanitaria y social ya no responden a las necesidades de la sociedad actual
La institución lanza la campaña “La mirada de San Juan de Dios” en la que invita a los agentes sociales, sanitarios y a la Administración pública a alcanzar un consenso para transformar el sistema

Miércoles, 5 de Marzo 2025
Especialistas en farmacia hospitalaria se reúnen en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe para abordar retos clave en el uso de antibióticos y gestión de medicamentos
La II Jornada Provincial de Farmacia Hospitalaria reúne a responsable de los servicios de farmacia de los principales hospitales de la Orden Hospitalaria en España

Viernes, 21 de Febrero de 2025
San Juan de Dios consolida Granadas Solidarias, un evento que distingue la responsabilidad social de empresas que que hacen posible su labor solidaria
Granadas Solidarias, una cita que se ha convertido en referencia a la hora de subrayar la importancia del compromiso del tejido empresarial con las necesidades reales de la sociedad
Nuestros Valores
Hospitalidad
Respeto
Responsabilidad
Espiritualidad
Calidad
Suscríbete a nuestras noticias
Mantente informado de todas nuestras novedades y avances de nuestro centro. Queremos estar siempre cerca de ti.